martes, 12 de enero de 2021

El sistema de numeración decimal...

 ¡Hola! Con esta nueva entrada damos comienzo a una serie en la que veremos de forma muy concisa los contenidos imprescindibles de las matemáticas desde Educación Primaria hasta la E.S.O. Espero que os gusten y sirvan de ayuda a la hora de estudiar o repasar.                                                           

Para este primer post, veremos el sistema de numeración decimal.




↠Introducción.

El sistema de numeración decimal es el sistema numérico empleado actualmente. Se llama decimal porque utiliza 10 cifras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. En él, 10 unidades de un orden forman una unidad del orden inmediato superior. Es un sistema posicional: las cifras tienen un valor distinto según la posición que ocupan en el número.




↠ Valor posicional.

Es el que tiene cada cifra en un número y depende del lugar que ocupa. El cero no tiene valor, ocupa el lugar de los órdenes que faltan.

↠ Órdenes de unidades.

Como ya he mencionado anteriormente, el sistema de numeración decima es un sistema posicional. A continuación vemos los órdenes de unidades y de valor según su posición, ordenados de menor a mayor.

↳ Unidades:

- Unidad (U).

- Decena (D).

- Centena (C).

↳ Millares:

- Unidad de millar (UM).

- Decena de millar (DM).

- Centena de millar (CM).

↳ Millones:

- Unidad de millón.

- Decena de millón.

- Centena de millón.

↳ Millardos:

- Unidad de millar de millón.

- Decena de millar de millón.

- Centena de millar de millón.

↳ Billones.




↠ Lectura.

Se divide el número en grupos de tres cifras, empezando por la derecha y separados por un punto y se lee de izquierda a derecha, por grupos (millones, millares, unidades).


↠ Número pares e impares.

Pares: son aquellos cuya cifra de las unidades es 0, 2, 4, 6, 8.                                                          Impares: son aquellos cuya cifra de las unidades es 1, 3, 5, 7, 9.


↠ Números ordinales.

Sirven para ordenar elementos dentro de un conjunto. Ej.: primero (1º), segundo (2º)...etc.


↠ Descomposición polinómica de un número.

Descomponer polinómicamente un número, consiste en descomponer el número según el valor posicional de sus cifras. Ej. 2.460= 2000+400+60+0 = 2UM+4C+6D+0U



Hasta aquí este primer post matemático, os dejo el enlace con el esquema de las órdenes de unidades.

¡Mañana más!

Esquema ordenes de unidades.

Vero💋

Cómo Mejorar el Aprendizaje en el e-Learning: Facilitadores Clave.

  Introducción: El aprendizaje en línea, o e-Learning, es una modalidad que ha experimentado un auge significativo en los últimos años. A me...