Lunes 9 de diciembre del 2020, hoy hace 31 años que el gobierno de la República Democrática Alemana permitió el paso hacia el oeste del muro de Berlín. Hoy, en historietas, haremos un breve resumen de la historia de uno de los muros más famosos de nuestro tiempo.
Al finalizar la II Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro departamentos de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés.
Las diferencias entre los vendedores de la contienda, se acentuaron por la lucha de la hegemonía europea. Nos encontramos en los inicios de la Guerra Fría, donde capitalismo y comunismo se enfrentaron y, Alemania, también sufrió las consecuencias de esta hostilidad.
En el año 1949, los sectores estadounidense, francés e inglés (zona occidental) pasan a denominarse República Federal Alemana. Por otro lado, la zona soviética, zona oriental, se convierte en la República Democrática Alemana.
Berlín queda dividida y se crean 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad. El muro, todavía no ha sido construido.
La crisis económica que sufría la economía soviética, hizo que gran parte de la población se desplazara a la zona occidental y abrazara el capitalismo.
Preocupados por la gran pérdida demográfica que esto suponía, el 12 de agosto del 1961, la Unión Soviética decide levantar un muro de forma provisional, cerrando 69 de los 81 puntos de control.
Esta primera separación se realiza por medio de una alambrada provisional de 155 kilómetros y pronto es desalojada la gente cuyas casas están en la línea de construcción del muro. Un muro, que termina siendo una gran pared de hormigón, terminado en alambre de acero.
Además del muro, se construyó una franja formada por un foso, una alambrada y una carretera por donde circulaban los guardianes del muro. Era imposible cruzar, aunque muchos lo intentaron.
En mayo de 1989 ocurre un acontecimiento clave: la apertura de fronteras entre Austria y Hungría. Este hecho, supuso grandes manifestaciones en la principal plaza de Berlín.
Con todas estas presiones sociales, el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la República Democrática Alemana permite el paso hacia el Oeste y miles de personas se agolpan en los puntos de control, sin que nadie pueda detenerlos.
Al día siguiente, comienzan la rotura del muro y pronto familias vuelven a reencontrarse, tras años separados por el frío hormigón.
En la actualidad, todavía quedan restos del muro en la capital alemana así como una constante exposición en el punto de control Charlie.
Hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado este breve resumen de uno de los muros más famosos de nuestra historia reciente.
Vero💋
No hay comentarios:
Publicar un comentario