lunes, 8 de marzo de 2021

Día Internacional de la Mujer...

Después de mucho tiempo, estoy de vuelta hoy lunes 8 marzo, día que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

En este post veremos cuando se estableció esta conmemoración y qué se reivindica con esta celebración. Espero que os guste.

Vero💋



Dos integrantes de un piquete durante la huelga de las camiseras de Nueva York de 1909, precedente del Día Internacional de la Mujer



En el año 1977, las Naciones Unidas reunidas en asamblea establecen 8 de marzo como el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Sin embargo, la primera celebración del Día Internacional de la Mujer se remonta al año 1909, en EE.UU. 

El 28 de febrero de 1909, para ser más exacta, se celebró por primera vez en Nueva York el Día Nacional de la Mujer, organizado por las Socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos en honor a la huelga de las trabajadores textiles de 1908 en la que protestaron por las malas condiciones de trabajo.​ Unas 15 000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derechos de voto. 

En Europa, tenemos que remontarnos al año 1910, cuando la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en la capital de Dinamarca, Copenhague. A esta conferencia asistieron muchas mujeres procedentes de distintos países y juntas decidieron proclamar el Dia Internacional de la Mujer Trabajadora. Detrás de esta iniciativa hay dos nombres de gran importancia en la defensa de los derechos de la mujer: Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo.


Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo. 



Tras esta cumbre se celebra el Día de la Mujer por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. También comienzan a celebrarse actos públicos en los que se reclama: la igualdad laboral, el derecho a voto, el derecho a formación profesional y el derecho también a ocupar cargos dentro de la administración pública.

Con los años el movimiento fue creciendo y la celebración fue estableciéndose en muchos más países, siendo España uno de los más tardíos en conmemorar este día. Tenemos que remontarnos al año 1936, con la llegada de la II República.

Así hasta su institucionalización en el año 1975, cuando las Naciones Unidas celebran el Año Internacional de la Mujer y posteriormente, en el año 1977 como he mencionado anteriormente. 

Pero, ¿por qué es necesario e importante celebrar el 8M? Con el tiempo se introdujeron nuevos motivos para celebrar y para reivindicar durante el 8M, mas allá de la mejora de derechos laborales. La celebración es importante para recordar la lucha de igualdad de género que, a pesar de haber mejorado con el paso de los años en muchos países, aún queda mucho por hacer.




Carla, Daniela, Irene, Iria, Lía, Miriam, Nerea G., Nerea E., Nerea N., Noa y Soraya: hoy es vuestro día, ojalá vuestro futuro esté lleno de igualdad y respeto. Ojalá el 8M cuando crezcáis sólo sea un día de recuerdo de una gran lucha; una lucha que consiguió que el mundo sea seguro para vosotras, igualitario y donde la violencia contra la mujer sea sólo un mal recuerdo del presente que hoy vivimos. Feliz Dia peques, estoy muy orgullosa de todas vosotras, seréis grandes mujeres en ese ansiado futuro.

Feliz Día También de la Mujer a madres, abuelas y tías que día a día son el mejor referente para Alex, Diego, Joel, Kevin,  Noel, Samu y Roberto. También es un orgullo ser vuestra profe; día a día veo en vosotros los valores tan buenos que vuestras familias os enseñan. El futuro también es vuestro y estoy segura que contribuiréis a que sea un lugar mejor.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo Mejorar el Aprendizaje en el e-Learning: Facilitadores Clave.

  Introducción: El aprendizaje en línea, o e-Learning, es una modalidad que ha experimentado un auge significativo en los últimos años. A me...