¡¡Hola!! Comenzamos el martes con una nueva entrada de la serie "Esquemas matemáticos". Hoy, es el turno de los números romanos.
↬ Definición. El sistema de numeración romano, fue el sistema utilizado por los antiguos romanos, de la Edad Antigua.
Actualmente, sólo se utiliza para:
Este sistema de numeración es aditivo, es decir, independientemente del lugar que ocupen las cifras siempre tienen el mismo valor.
↬ Cifras.
El sistema de numeración romano utiliza siete letras con distintos valores decimales:
↬ Reglas del Sistema.
- Regla de adición: una letra escrita a la derecha de otra de igual o mayor valor, le suma a esta su valor. Un ejemplo:
XII:10+1+1= 12
- Regla de sustracción:
- La letra I, escrita a la izquierda de V o X, les resta a estas su valor. Ejemplo: IV sería 5-1=4.
- La letra X, escrita a la izquierda de L o C, les resta a estas su valor. Ejemplo: XC sería 100-10= 90.
- Regla de multiplicación: una raya, colocada encima de una letra o un grupo de letras, multiplica su valor por mil.
Un ejemplo:
- Regla de la repetición: las letras I, X, C, M se pueden escribir hasta tres veces seguidas, pero el resto de letras
no se pueden escribir seguidas.
Hasta aquí el Sistema de Numeración Romano, espero que os sirva de ayuda para repasarlo.
Vero💋
No hay comentarios:
Publicar un comentario