lunes, 8 de agosto de 2022

El adjetivo...

 


Lunes de lengua...arranca la semana. Hoy, repasaremos el adjetivo.


* Definición:

Los adjetivos son palabras que acompañan al sustantivo y nos nombran o indican cualidades, propiedades y rasgos del. Debido a esto, el adjetivo siempre concuerda en género y número con el sustantivo. Hay dos clases de adjetivos:

1. Calificativos: expresan propiedades o circunstancias del sustantivo al que acompañan . Ejemplo: día soleado.

2. Determinativos: concretan o limitan la extensión del sustantivo al que acompañan. Ejemplo: varios amigos.


También podemos clasificarlos según su:

- Forma:

1. Una terminación: cuando no presentan variación de forma al cambiar de genéro.

2. Varias terminaciones: cuando según el género que tengan, presentan una forma distinta.

- Significado:

1. Adjetivos explicativos o epítetos: nombran una cualidad propia del sustantivo al que se refiere. Ejemplo: nieve blanca.

2. Adjetivos especificativos: concretan al sustantivo limitando su extensión o seleccionándolo por la posesión de una nueva cualidad. Ejemplo: perro hambriento.


* Grados del adjetivo:

a) Grado positivo.
El adjetivo presenta simplemente una cualidad. Ejemplo: La fruta está madura.
b) Grado comparativo. 
La cualidad expresada por el adjetivo establece una comparación. 
   En el grado comparativo hay tres posibilidades: 
   o Comparativo de superioridadAna es más simpática que Marta. El adjetivo va precedido del adverbio más, y la conjunción que introduce el segundo término de la comparación. 
   o Comparativo de inferioridad: Ana es menos estudiosa que Marta. El adverbio menos marca la inferioridad y la conjunción que introduce el segundo término de la comparación. 
   o Comparativo de igualdadAna es tan inteligente como Marta; Ana es igual de inteligente que Marta.  
c) Grado superlativo. 
La cualidad aparece cuantificada con la máxima intensidad. Ejemplo: La fruta está madurísima.
Hay dos clases de grado superlativo: absoluto y relativo
   1. Superlativo absoluto: la cualidad se expresa en su grado más alto. El tren avanzaba lentísimo.
La construcción superlativa se consigue con el sufijo -ísimo (lentísimo, interesantísima) o anteponiendo adverbios (muy sucio, harto aburrido, extraordinariamente fácil, particularmente triste). 
En la lengua coloquial hay otros procedimientos para intensificar el adjetivo. Por ejemplo: Tonto, más que tonto. El habla coloquial utiliza en nuestros días prefijos como super- y extra-superdivertido, extraplano
Los adjetivos bueno, malo, grande, pequeño, bajo y alto también tienen sus correspondientes superlativos sintéticos derivados directamente del latín: óptimo, pésimo, máximo, mínimo, ínfimo y supremo: Hace un tiempo pésimo; Obtuvo el resultado mínimo exigido
   2. Superlativo relativo: la cualidad se expresa en su grado más alto con referencia a algo, aun conjunto, a un grupo. Ejemplo: Juan es el más alto de sus amigos.
Se forma con el artículo seguido del adverbio más o menos y del adjetivo correspondiente.

* Adjetivos sintéticos:
Son adjetivos que forman el grado comparativo y superlativo con palabras específicas:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo Mejorar el Aprendizaje en el e-Learning: Facilitadores Clave.

  Introducción: El aprendizaje en línea, o e-Learning, es una modalidad que ha experimentado un auge significativo en los últimos años. A me...