miércoles, 28 de octubre de 2020

Os determinantes...

Bo día!O outro día facíamos unha entradiña explicacon qué eran e qué tipos de determinantes temos en lingua castelá. Hoxe tócalle o turno os determinantes galegos. 

Espero que vos guste a entrada e sexa de moita utilidade.                                                                        




  • Que son os determinantes?
Os determinantes son un tipo de palabras que sempre acompañan a un substantivo e determinan o seu significado. Son palabras variables, é dicir, teñen xénero e número que ademais concorda co substantivo que acompañan. Polo xeral, os determinantes, colócanse diante do substantivo aínda que en ocasións poden ir detrás. Cando isto ocorre, denomínaselles adxectivo determinativo.

  • Que tipos de determinantes existen?
Os determinantes poden ser artigos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, exclamativos e interrogativos. A continuación, veremos cada un deles máis detidamente.

  • Os determinantes artigos.
Os determinantes artigos indícannos se é substantivo é coñecido ou non, pola persoa que fala e escoita. Temos dous tipos de artigos: 1.Determinados: o substantivo é coñecido. 2.Indeterminados: o substantivo é descoñecido. A continuación déixovos un cadro dos artigos:



  • Os determinantes demostrativos.
Son determinantes que indican a proximidade ou distancia do substantivo con respecto ao falante. Os determinantes demostrativos son os seguintes:



  • Os determinantes posesivos.
Os determinantes posesivos indican posesión ou pertenza, é dicir, a quen pertence o substantivo. Temos dous tipos de determinantes posesivos: 1.Dun só posuidor: o obxecto ou os obxectos pertencen a unha soa persoa. Ej: O meu computador. 2.De varios posuidores: o obxecto ou os obxectos pertencen a varios personaxes. Ej: O noso computador. No seguinte cadro, podemos ver as formas de determinantes posesivos que temos:



  • Os determinantes indefinidos.
Son determinantes que acompañan ao nome para indicarnos que se descoñece a natureza ou a cantidade exacta do nomeado. As formas máis usuais dos indefinidos son:



  • Os determinantes numerales.
Son determinantes que acompañan ao nome para indicarnos cantidade ou orde. Poden ser de dous tipos: · Cardinales: expresan unha cantidade. Ex.: Teño dous cascos (Cantos cascos tes?) · Ordinais: indican o lugar que ocupa un obxecto, orde Ex.: Chegou en oitava posición (En que lugar chegou?).


  • Os determinantes exclamativos e interrogativos.
Son determinantes que acompañan ao nome en oracións interrogativas ou exclamativas.


Ata aquí o post de hoxe, dádelle moito amor e compartide!!
Vero💋


viernes, 23 de octubre de 2020

Coñecendo a...Benito Soto Aboal.

 Bo día! Hoxe temos unha nova entrega de ¨coñecendo a¨: quero presentarvos a Benido Soto Aboal, sanguinario pirata da vila de Pontevedra.




 O 22 de marzo de 1805, nacía na cidade de Pontevedra o pirata Benito Soto Aboal, sétimo de catorce irmáns, na Casa Pitillo da zona antiga, a carón do Teatro Principal.     


Casa Pitillo, actual Casa das Campás.

                                                              

Pontevedra durante o século XVI fora unha destacada vila mariñeira, tendo o porto máis importante de Galicia e o norte de Portugal pero durante eses anos, comezou un declive que fixo que moita xente tivera que contrabandear nas costas galegas para poder subsistir.                                                        Unido este feito a que Benito criouse no barrio mariñeiro da Moureira e o pai tamén se adicaba ó contrabando marítimo, moi mozo comeza no negocio e pouco a pouco lábrase un nome entre os contrabandistas portuarios.

Benito era moi ambicioso e escapando de "matrícula do mar", coa que debía servir na Mariña Real, créese que fuxiu á Habana e durante uns anos son poucas as fontes historiográficas que falan do noso personaxe. Algunhas afirman que exercía de mariñeiro dedicado á trata de escravos e outras din que combateu con corsarios cubanos.

No ano 1827 embarca no porto de Río de Xaneiro como segundo contramestre nun corsario brasileiro adicado ó tráfico de escravos entre Brasil e África, o "Defensor de Pedro".                                              Cando chegaron á costa africana, deixaron ó capitán Pedro Mariz de Sousa Sarmiento en terra e a tripulación e Benito alzáronse co barco, converténdose Benito en capitán.

O noso personaxe, que máis adiante cambiaría o nome ó navío e bautizouno como "Burla Negra", comeza a adicarse á piratería.



Toma rumbo a a Illa Ascensión e topan ca fragata "Morning Star", de bandeira inglesa, a cal apresan e rouban, matando de forma cruenta a parte dos pasaxeiros. Este feito iniciou a vida de abordaxe que levou a cabo o noso personaxe e comezou a labrar a lenda: Benito, o pirata máis temido do Atlántico.

A súa segunda vítima foi a fragata norteamericana "Topacio" que proviña de Calcuta cun rico cargamento a bordo. A mesma foi abordada, saqueada e incendiada, despois de asasinar a gran parte da súa pasaxe.

En viaxe ás illas Cabo Verde, Benito de Soto abordou un novo navío inglés, ao que tamén afundiu e oito días despois, preto do arquipélago das Canarias asaltou a fragata "Sumbury" da mesma nacionalidade, que viaxaba a Saint Thomas, cribando á súa tripulación.

Poñendo proa novamente aos Azores De Soto abordou de maneira sanguenta un buque portugués procedente de Río de Xaneiro e en viaxe de regreso a España, asaltou o "Cessnock", tamén lusitano e o inglés "New Prospect". As dúas embarcacións, en especial a británica, foron vítimas da terrible crueldade do pirata.

Mapa dos asaltos de Benito Soto.


Tras asasinar a tres dos seus compañeiros, por consideralos pouco leais, chegaron a porto na Coruña e, finxindo ser o lexítimo capitán, venderon a mercadoría que foron roubando nas súas abordaxes. Seguidamente, dirixiuse ás costas de Cádiz, onde planeaban desfacerse do navío para retirarse e vivir das ganancias. Ao divisar o faro da Illa de León, crérono o de Tarifa, e embarrancaron a curta distancia de Cádiz. O Barba Negra afunde e con el o tesouro de anos de pillaxe. Benito sobrevive ó afundimento, así como algún dos seus homes e establécense na cidade de Cádiz, onde a Mariña fixo á vista gorda ó descubrir quen era. Máis un día o seu destino cambia, un mariñeiro inglés sobrevivente ó abordaxe do Morning Star, recoñeceuno paseando pola cidade de Cádiz, sendo finalmente detido xunto a algún dos seus homes. Todos eles foron encarcerados salvo o capitán Benito Soto Aboal que conseguiu escapar de Cádiz e refuxiarse en Xibraltar, onde sería detido pouco despois. Pasou dezanove meses encarcerado no Penedo, mentres os seus antigos compañeiros eran executados expoñéndose as súas cabezas en Cádiz. Xulgado e condenado á forca, culpable de 75 asasinatos e do saqueo de 10 navíos, o 25 de xaneiro de 1830 fronte a Bahía de Alxeciras, morreu o noso pirata, quen antes de ser aforcado, conta a lenda, que gritou: "Adeus a todos, a función rematou!".


Litografía do pirata no Burla Negra.

O 3 de xuño de 1904, varios operarios atopábanse traballando na almadraba situada ao final do barrio de San Xosé ( extramuros de Cádiz). Cavaban unha gabia de medio metro para enterrar as cabezas e os refugallos dos atunes capturados. De súpeto, descobren enterradas unhas moedas das chamadas “Ambos os Mundos” acuñadas en México entre 1750 e 1755, que lembran moito aos duros vixentes con anterioridade. A noticia difúndese e decenas de homes, mulleres e nenos con pas e cribas afánanse pola praia en busca das cobizadas moedas que se venden no acto a prezos entre as tres pesetas e os dezaoito reais.

D. Antonio Perea da Rocha, Marqués de Arellano, investigou exhaustivamente o achado dos duros e todo o que os rodea en arquivos públicos e privados ata que publica un artigo en ABC o 4 de Decembro de 1960 onde condensa todo o atopado. No artigo afirma: “teño case a seguridade absoluta de que as moedas atopadas na praia en 1904 son as que traían a bordo os tripulantes do bergantín brasileiro Defensor de Pedro”.
Os piratas que sobreviviran ó naufraxio, teimosos de que os descubriran en Cádiz, puideron ocultar parte do seu botín na praia gaditana e, tras ser apresados, non volver nunca máis a recuperalas.





Ata aquí o post de hoxe, desexo que fora do voso agrado. Benito Soto, para algúns visto como heroe e para outros como un monstruo, as súas pillerías inspiraron a Canción do Pirata. O pirata máis temido do Atlántico, merece ser coñecido por todos nos.


Compartide!!
Vero💋

miércoles, 21 de octubre de 2020

Los determinantes...

Después de unos días de parón, volvemos a la carga con un post de lengua castellana. En él, vamos a aprender qué son los determinantes y los tipos de determinantes que hay.                                            Espero que os ayude mucho. ¡¡Darle mucho amor y compartir!!



¿Qué son los determinantes?

Los determinantes son un tipo de palabras que siempre acompañan a un sustantivo y determinan su significado. Son palabras variables, es decir, tienen  género y número que además concuerda con el sustantivo que acompañan.                                                                                                                            Por lo general, los determinantes, se colocan delante del sustantivo aunque en ocasiones pueden ir detrás. Cuando esto ocurre, se les denomina adjetivo determinativo.


¿Qué tipos de determinantes existen?

Los determinantes pueden ser artículos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, exclamativos e interrogativos.                                                                                                                                            A continuación, veremos cada uno de ellos más detenidamente.


  • Los determinantes artículos.
Los determinantes artículos nos indican si es sustantivo es conocido o no, por la persona que habla y escucha.

Tenemos dos tipos de artículos:                                                                                                                    1.Determinados: el sustantivo es conocido.                                                                                                  2.Indeterminados: el sustantivo es desconocido.

A continuación os dejo un cuadro de los artículos:



  • Los determinantes demostrativos.
Son determinantes que indican la proximidad o lejanía del sustantivo con respecto al hablante. Los determinantes demostrativos son los siguientes:



  • Los determinantes posesivos.
Los determinantes posesivos indican posesión o pertenencia, es decir, a quién pertenece el sustantivo.    
Tenemos dos tipos de determinantes posesivos:                                                                                           1.De un solo poseedor: el objeto o los objetos pertenecen a una sola persona.                                         Ej: Mi ordenador.                                                                                                                                     2.De varios poseedores: el objeto o los objetos pertenecen a varios personajes.                                     Ej: Nuestro ordenador.                                                                                                                             En el siguiente cuadro, podemos ver las formas de determinantes posesivos que tenemos:


  • Los determinantes indefinidos.
Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos que se desconoce la naturaleza o la cantidad exacta de lo nombrado.                                                                                                                  Las formas más usuales de los indefinidos son: 


  • Los determinantes numerales.

Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos cantidad u orden. Pueden ser de dos tipos:

·         Cardinales: expresan una cantidad. Ej.: Tengo dos cascos (¿Cuántos cascos tienes?)

·     Ordinales: indican el lugar que ocupa un objeto, orden  Ej.: Llegó en octava posición (¿En qué lugar llegó?). 


  • Los determinantes exclamativos e interrogativos.

Son determinantes que acompañan al nombre en oraciones interrogativas o exclamativas. Las formas más usuales son: 




Hasta aquí el post. Cualquier duda podéis escribirme a aclaseconvero@gmail.com

Viernes nuevo post, preparar las espadas....conoceremos a un personaje muy pirata.

Vero💋


jueves, 15 de octubre de 2020

Divisibilidad...

 ¡Buenos días! Ayer tocaba un nuevo post de recursos pero debido a problemas personales, he estado dos días ausente y no he podido subirlo.                                                                                                      ¡Aquí va hoy! En esta ocasión hablamos de divisibilidad. Muy atentos los chic@s de la E.S.O.



La divisibilidad es la propiedad de un número entero de poder dividirse por otro, dando como resultado un número entero y por tanto una división exacta. Es importante para hablar de divisibilidad, hablar también de los conceptos: múltiplo y divisor. También veremos qué son los número primos, los números compuestos, aprenderemos a descomponer en factores primos y a realizar el M.C.D. y el m.c.m.

-Los múltiplos de un número son aquellos que se obtienen como resultado de multiplicar el número por todos los números naturales. De esta forma, podemos afirmar que cualquier número tiene múltiplos infinitos.

Ej:  6x1=6, 6x2=12, 6x3=18...etc. Los números 6,12 y 18 serían algunos de los múltiplos de 6.

-Los divisores de un número son aquellos para los que, al ser divididos por ese número, se obtiene un resultado exacto. Todo número tiene un número finito de divisores, mínimo siempre serán dos: el propio número y la unidad.

Ej: 12:1=12, 12:2=6, 12:3=4, 12:4=3, 12:6=2, 12:12=1. Los números 1, 2, 3, 4, 6 y 12 son divisores de 12.




Criterios de divisibilidad:                          

©Dioniso Rimachi.

                                                                                                    

  - Número primo, es aquel cuyos únicos divisores son sí mismo y la unidad. Un ejemplo sería el número 2.

-Número compuesto, es aquel que tiene más divisores de dos. Un ejemplo de número compuesto sería el 4.


Descomposición en factores primos:                                                                                                           La descomposición en factores primos, es el ejercicio por el cual vamos dividiendo un número por factores primos (número primos 2, 3, 5, 7 y 11), hasta obtener 1 en el cociente. Tras la descomposición, podemos expresar el número como producto de factores primos.

Ej:


-Mínimo común múltiplo:


-Máximo común divisor:


-Cálculo de problemas con el M.C.D. y el m.c.m:

En muchas ocasiones nos encontraremos con que la obtención de múltiplos (m.c.m.) o divisores (M.C.D.) pueden ayudarnos a resolver determinados problemas. Para ello debemos:

1. Analizar el problema y decidir si nos piden hallar un múltiplo o divisor.

2. Calcular el m.c.m. o el M.C.D.

3. Interpretar el resultado.


TRUCO:

La mayoría de problemas de m.c.m. siempre van a darnos unos datos y en algún momento deben coincidir o encontrarse en un determinado momento. Un ejemplo:


Los problemas de M.C.D. siempre nos hablan de organizar, repartir, hallar medidas entre varios datos. Un ejemplo:



Hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado y os ayude a entender un poquito más la divisibilidad.

Vero💋




lunes, 12 de octubre de 2020

12 de octubre de 1492...

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón arribaba las costas de América, comenzando así uno de los mayores genocidios de nuestra historia. Hoy, me gustaría dedicar este post a las culturas Maya, Azteca e Inca. Conoceremos varias curiosidades de las principales culturas precolombinas, tan ricas e importantes, que fueron cruelmente tratadas por los conquistadores de la época.


  • Los Mayas.
-Son una de las civilizaciones más longevas del continente americano y a pesar de lo que muchos creen, nunca se extinguió. Actualmente hay 7 millones de personas descendientes de mayas.
-Fue una de las culturas más avanzadas: introdujeron el concepto "cero", crearon un calendario solar, dominaban la medicina natural...etc.
-Dividían el Universo en tres partes: cielo, tierra e inframundo.
-Con la resina del zapote, hacían chicle.
-Utilizaban la misma palabra para referirse al amor y al dolor: yaaj.
-Usaban los cenotes como lugares de sacrificios.

Cenote.


  • Los Aztecas.
- Se llamaban así mismos "Mexicas".
-El parto de las mujeres era comparado con la valentía de los guerreros que morían en la batalla. Debido a esto, si fallecían en el parto, tenían el honor de acompañar al Sol en su recorrido desde el cenit hasta el ocaso.
-En muchas ocasiones, utilizaron granos de cacao como moneda de cambio.
-A los hombres se les permitía practicar la poligamia.
-Era muy común que enterraran a sus fallecidos en casa.


Cacao.


  • Los Incas.

-Los Incas fueron el estado precolombino más extenso: 2 millones de kilómetros.                                    -Entre sus medicinas, destaca la utilización de la hoja de coca. La usaban para el mal de altura y el frío.  -Utilizaban la rueda como elemento de juego y no como herramienta de trabajo.                                      -Inca Garcilaso de la Vega, es considerado el primer mestizo biológico.

Inca Garcilaso de la Vega.


Hasta aquí el post. Espero que os haya gustado leer estas curiosidades sobre tres de las culturas más importantes de nuestra historia.

Vero.💋






viernes, 9 de octubre de 2020

Coñecendo a...Ana de Castro.

Bo día! Estamos de estreo no blog: hoxe inauguramos a sección ¨coñecendo a¨. Nela, cada venres, faremos unha viaxe pola historia e cultura galega, coñecendo a personaxes importantes que forman parte dela.

Nesta primeira entrada, teño que confesar que houbo un pequeno cambio. Tiña pensado face-lo post sobre Rosalía de Castro pero levo un par de semanas investigando un pouco sobre a Inquisición e a súa repercusión na zona do Salnés, por iso decidín cambiar o personaxe.

Hoxe, coñeceremos a Ana de Castro, veciña de Meis (Pontevedra), procesada polo Santo Oficio baixo a acusación de bruxería.



A Inquisición foi unha institución fundada, en España, no ano 1478 polos Reis Católicos, co fin de manter o catolicismo nos seus reinos (recordemos que ata o ano 1479 non culmina a unión dinástica dos dous reinos). De esta forma, perseguiuse e castigouse todo aquel culto e rito que non fora católico, e ademais, houbo acusados de bruxería, homosexualidade e blasfemia, non só de herexía.

A primeira referencia ó Tribunal da Inquisición de Galicia data do ano 1520, cando foi nomeado inquisidor o licenciado Maldonado e meses despois o mestre Arteaga. Ambos inquisidores exerceron de forma non continuada, o que provocou que no ano 1532, o Tribunal de Galicia, pasase a depender do Tribunal de Castilla La Vieja e o reino de León.

A historia da Inquisición en Galicia foise escribindo nos seguintes anos, nos que se estableceu en Santiago unha nova sede do Santo Oficio e é no ano 1626, que a nosa protagonista, Ana de Castro, sen sabelo, convértese en parte de esa historia. 


Sede do Santo Oficio da Inquisición en Santiago de Compostela.



Ana era veciña da Armenteria, Meis. Xoven e solteira, dedicábase á menciña popular, axudaba á xente con plantas e oracións, tal como ela mesmo confesou. 



"Jesucristo fue bautizado en el río Jordán, San Pedro y San Juan lo tuvieron pola man; ansi destos males se jafan pola gracia de Deus e de la Virgen María, Pater nostrer y Ave María", oración coa que curaba ós seus pacientes.



O 1 xulio do ano 1626 comeza o seu primeiro xuízo, no que 26 testemuñas declaran na súa contra, asegurando que Ana tiña tratos con Demo e usaba rituais de adiviñanza. Un dos testemuños repetiu a oración coa a que curaba ós seus pacientes e Ana inculpouse recoñecendo ter curando a algunhas persoas invocando a Xesucrito. Foi a única declaración que fixo Ana, quen foi duramente torturada durante meses.

O 14 de outubro de 1626, o Tribunal da Santa Inquisición, declara a Ana de Castro "feiticeira, embusteira e adiviñadora". No seu Auto de Fe, obrigárona a saír vestida co hábito de penitente de media aspa, e léronlle a súa sentenza: 200 azotes e o desterro do couto da Armenteira e de Santiago durante 6 anos.

O 6 de decembro de ese mesmo ano, execútase a sentenza  nunha misa no convento de San Paio de Ante-altares. Ó lombo dun burro, medio espida, foi azoutada, vexada e insultada polas rúas de Santiago.


Hábito do penitente ou Sambenito, co que mostraban o seu arrepentimiento público polos seus pecados.


Ana marcha ó exilio e sita a súa morada en Pontevedra, onde coñece a Benito Graña, con quen casa e forma unha bonita familia. 

Cando a vida de Ana parece que comeza a coller bo rumbo, o episcopado pontevedrés decide entregala como regalo a Juan Rojo, cruel inquisidor que estaba de visita e quen decide reabrir o seu caso.


É así como no ano 1651, Ana volve ó cárcere do Tribunal do Santo Oficio, todos os seus bens quedan expropiados, é novamente castigada a recibir 200 azotes e a exiliarse de Galicia durante 10 anos.

Galicia perde aquí a pista de Ana de Castro, unha muller loitadora, que axudou a quenes a entregaron e fixérona eterna e recordada, por formar parte dun episodio negro da nosa historia.

Ana de Castro, meiga e feiticeira, espero que este pequeno homenaxe conte ca túa aprobación, alá onde estés. A túa historia debe ser coñecida e recordada, por ser obrigada e vivir nunha constante fuxida, só por recoñecer as artes sanatorias da natureza, por querer vivir libre ca túa esencia. 



Espero que vos gustara este novo post. Dádelle moito amor e compartide!!!

Vero💋


miércoles, 7 de octubre de 2020

A célula, parte I.

 

Bó día! Hoxe entradiña no blog en Galego, xa que vou a explicar brevemente e dar un par de recursos para traballar a célula. En Galicia Bioloxía impártese en galego, de ahí que os recursos de esta materia, así cómo de Física e Química e Xeografía e Historia escribireinos sempre na nosa lingua nai. Vamos alá!!


A célula é a unidade básica de vida: todos os seres vivos estamos formados por elas. Según o número de células que forman a un ser vivo temos:

- Seres unicelulares, formados por unha soa célula.

Ser unicelular.


- Seres pluricelulares, formados por varias células.


As células están formadas por:

  • Material xenético. Coñecido comúnmente como ADN, contén información necesaria para controlar o funcionamento da célula. O ADN duplícase e na reproducción  transmítese ás células fillas, o que lle da as mesmas características que a célula nai. Así, toda célula procede de outra, confromándose como a unidade mínima reprodutiva.
  • Membrana plasmática. Envolve o contido da célula illándoo do medio externo.
  • O citoplasma. Contén unha serie de orgánulos que realizan funcións específicas inmersos nunha substancia viscosa chamada citosol. Por tanto, podemos afirmar tamén que a célula é unha unidade fisiolóxica de funcionamento.
Existen dous tipos de células:
  • Célula Procariota. Son células máis sinxelas e pequenas. Non teñen un núcleo que rodee o seu material xenético (ADN), polo que este ADN está disperso no citoplasma. O único orgánulo que posúen son os ribosomas, encargados de fabricar proteínas.
Célula Procariota.


  • Célula Eucariota. Son de maior tamaño e complexidade. Teñen un núcleo ben definido no que está contido o material xenético (ADN). Posúen moitos orgánulos: ribosomas, mitocondrias, cloropastos...etc. 
          Temos dous tipos de células eucariotas:
          - Animal: realizan nutrición heterótrofa, é dicir, non son capaces de producir a súa propia materia orgánica.

Célula animal.



          - Vexetal: nutrición autótrofa, xa que as plantas por medio da fotosíntese nun orgánulo denominado cloropasto, fabrican a súa propia materia orgánica.

Célula vexetal.


Ata aquí a célula por hoxe. Noutra entrada veremos de forma máis concreta a teoría e o ciclo celular.

Espero que vos guste este post e vos axude a entender e repasar este tema tan importante na materia de Bioloxía.

Vero💋



lunes, 5 de octubre de 2020

Historietas...

Primer lunes de octubre. Para muchos será un soporífero lunes más, sin embargo, para muchos otros, este 5 de octubre es día de celebración: cumpleaños, aniversarios, fechas marcadas e importantes en el calendario de muchas personas.

Comenzamos la semana con la inauguración de una nueva sección: historietas. En ella, cada lunes conoceremos alguna curiosidad de nuestra Historia, algún personaje que haya tenido relevancia en ella o, como hoy, veremos acontecimientos importantes que han ocurrido hace años este mismo día. 



Son muchos los acontecimientos importantes el 5 de octubre, pero he decidido escoger los siguientes para este primer post sobre Efemérides:


  • 1793: Francia abolió el cristianismo.
Desde el inicio de la Revolución (1789), la relación estado-iglesia en Francia fue cada vez más complicada por las medidas tomadas por el gobierno revolucionario: supresión de los votos monásticos, constitución civil del clero o la deportación de sacerdotes en el año 1791.
Eran muchas las voces que desde años atrás abogaban por una profunda reforma eclesiástica, para evitar el poder de la Iglesia en la cultura y la educación. Sumado a esto, el gobierno revolucionario aspiraba a la abolición del diezmo, base fiscal fundamental de la Iglesia, y por la nacionalización de todos los bienes del clero. Con estas medidas se buscaba hacer frente a la profunda crisis financiera del Estado, heredada del Antiguo Régimen.
Esta relación estado-iglesia alcanza el punto más duro en los años 1793 y 1794. El 5 de octubre de 1793 el gobierno revolucionario francés abolió el cristianismo y a partir de entonces se llevó a cabo una persecución anticatólica en la que tuvieron lugar muchas matanzas de sacerdotes y se intentó borrar toda huella del cristianismo en Francia.

Masacre de Machecoul por François Flameng.



  • 1910: Portugal proclama la República.
El 5 de octubre de 1910 es proclamada la República en Portugal. Desde el balcón consistorial de Lisboa, 200 revolucionarios reunidos en la plaza Marqués de Pombal, cambiaron el rumbo de la historia portuguesa.
El clima revolucionario comenzó en el año 1891, cuando el gobierno portugués retiró sus fuerzas militares del territorio comprendido entre las colonias de Angola y Mozambique, ante el miedo a las fuerzas británicas. A raíz de este acontecimiento, el PRP (Partido Republicano Portugués) empezó a ganar poder y se hizo más visible el desgaste político del gobierno y la inoperatividad de una monarquía más preocupada de llevar una vida de lujos que de los problemas del pueblo. Esto último, motivó en el año 1908, el asesinato de Carlos I y su heredero, Luis Felipe.
El 3 de octubre de 1910, comenzó una importante revuelta en la capital de Lisboa y los alrededores. Por un lado, los partidarios de derrocar la monarquía e implantar reformas progresistas y, por otro, las fuerzas del gobierno, quiénes fueron incapaces de dar respuesta a la revolución que se saldó con el exilio del rey y la proclamación de la República.

Revolucionarios en Lisboa.


  • 1914: primer derribo aéreo de la historia.
Francia. I Guerra Mundial. En este contexto, el 5 de octubre de 1914, el sargento Joseph Frantz y el cabo Louis Quenault, se subieron a su biplano, Voisin, para espiar y bombardear las posiciones alemanas en el Frente Occidental.
En el aire comenzaron a  lanzar bombas a mano, cuando se toparon con el biplano alemán Aviatik, pilotado por Wilhelm Schilichting y Fritz Von Zangen. 
En un momento determinado, Joseph se acercó tanto al Aviatik que, tras un intercambio de artillería por ambos partes, consiguió hacer importantes daños en el avión enemigo que explotó en el aire y se precipitó al vació, convirtiéndose en el primer derribo aéreo de la historia desde el aire.

El sargento Joseph Frantz y el cabo Louis Quenault.


  • 1962: The Beatles presentan su primer sencillo.
Love me do, es el nombre del primer sencillo presentado al mundo por la popular banda inglesa The Beatles.
La canción fue escrita por Paul Mcartney muchas años antes de estar conformado el grupo y alcanzó el puesto 17 en las principales listas británicas musicales. 





  • 1983: descubierto el asteroide 9007 James Bond.
Desde el observatorio Klet, en la República Checa, el astrónomo Antonín Mrkos, el 5 de octubre de 1983 descubrió el asteroide 9007 James Bond. 
James Bond orbita a una distancia media del Sol de 2,474 y tarda 1421 días en completar una órbita alrededor del Sol.
Se nombró James Bond en el año 1999, en honor al famoso personaje de las novelas del escritor Ian Fleming y que saltó por primera vez a la pantalla el 5 de octubre del 1962.

Fotografía del Asteroide 9007 James Bond.

 

Espero que hayas disfrutado de las efemérides de este 5 de octubre. ¿Algún acontecimiento importante en tu vida hoy? Déjamelo en comentarios, te leo atentamente...

Vero💋


jueves, 1 de octubre de 2020

Estamos de vuelta...











¡Hola a tod@s! 1 de octubre, estrenamos mes y entrada en el blog para avisaros que ya estoy de vuelta. Con las pilas cargadas, con muchísimas ganas de compartir más de mi día a día con vosotros y con un montón de recursos para tod@s, padres y alumnos. 
Intentaré hacer un mínimo de cuatro publicaciones por semana, aunque me gustaría llegar a una diaria. A ver cómo me organizo. La carga de trabajo que tengo es bastante grande y, lamentablemente, el día no tiene más horas 😅

¿Cómo habéis llevado el comienzo de curso? Os leo atentamente...
Vero💋

Cómo Mejorar el Aprendizaje en el e-Learning: Facilitadores Clave.

  Introducción: El aprendizaje en línea, o e-Learning, es una modalidad que ha experimentado un auge significativo en los últimos años. A me...